viernes, 14 de junio de 2013

TEMA 4.5 CLASIFICACIÓN DE PAGINAS ELECTRONICAS

Es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la Word Wide Web en Internet.
La pagina web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca Word Wide Web de información.
A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico.
Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos.
Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.
Existen muchas maneras de clasificar un sitio web, cada uno de ellos poseen características particulares, convirtiendo a la internet en una gran autopista con lugares que se adapten a las necesidades del visitante. Un sitio Web puede clasificarse por audiencia, dinamismo, apertura, profundidad o por objetivos.
Sitio por Audiencia:
Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
Sitio por Dinamismo:
Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
Estáticos:Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Sitio por Apertura:
Estructura Abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
Estructura Cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
Estructura Semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.
Sitio por Profundidad: 
Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.
Sitio por Objetivo:
Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Su audiencia puede estar formada por clientes (actuales y potenciales), inversores (actuales y potenciales), empleados (actuales y potenciales) e incluso la competencia y los medios de comunicación. Podemos a su vez dividirlas en Corporativas (Informan sobre la empresa) y Promocionales (promocionan productos).
Buscadores: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios. Ejemplos Google, y Yahoo!
Comunidad Virtual: un sitio donde las personas con intereses similares se comunican con otros, normalmente por chat o foros. Por ejemplo: MySpace. Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer diarios online; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: blogger, Xanga.
Comercio Electrónico: para compra y venta de bienes, como Ebay.com.
Wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativa mente (por ejemplo: Wikipedia).
Educativo: promueven cursos presenciales y a distancia, información a profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas.
Portal Web: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a otros recursos en Internet o una intranet


  • CONCLUCIÓN

    Este temas  es muy sencillo, ya que también hablamos de navegadores, solo que aquí vimos como se clasifican y  presentan una variedad de oportunidades nunca conocidas anteriormente para personas con discapacidades, especialmente para aquellas con dificultad en el acceso a la información por escrito. Sin embargo, esta tecnología también puede presentar nuevas barreras a la accesibilidad. Los diseñadores de páginas electrónicas y programadores no conscientes de los asuntos relacionados con la accesibilidad crean frecuentemente y sin intención barreras para las personas con discapacidades., en mi utilidad, es muy importante ya que seguido hago tareas y busco información sobre otras cosas, y me gusta ir por secciones, de acuerdo a lo que busque me inclino en la pagina.

TEMA 4.4 CORREO ELECTRONICO

El e-mail comenzó como la posibilidad que permitía a distantes colegas que trabajaban para una empresa que tenía una LAN trabajar juntos, compartir experiencias, e intercambiar ideas y proyectos. Esta implementación ya se mostró luego se vislumbró la posibilidad de hacer que un usuario pudiera acceder a este mismo servicio en forma remota es decir sin estar conectado a la red, en realidad conectado por medio de una línea telefónica y un MODEM, como se muestra en la figura.
Correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

 Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.


CONCLUCIÓN

En mi opinión, con este trabajo pretendo explicar sobre el correo electrónico. Bueno lo que yo entendí de este tema es que hay diferente tipos de correos electrónicos.

En cuanto a los tipos de correo electrónico, puedo decir que yo tengo o uso el gratuito. Para mí, mi correo preferido es el "Hotmail”. Siempre he utilizado este correo ya que está integrado con el MSN y es una de las más conocidas en esta actualidad. También tengo creada una cuenta en "Gmail", que es l la que utilizo en clase, para hacer trabajos relacionados pero aun así para mí el Hotmail sigue siendo mi preferido.
Para mí el correo electrónico  es imprescindible, ya que todo el mundo tiene internet y tiene una cuenta de correo electrónico para poder mandar mensajes a familiares, amigos y conocidos, también enviar archivos multimedia.

TEMA 4.3 TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

Las transferencias de archivos conocidas por sus siglas FTP (file transfer protocol). Tienen el objetivo de compartir archivos entre máquinas. Ya que son transferencias de archivos de un sistema a otro sin importar el lugar de origen de una o más computadoras
Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.
En informática, de transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Si bien el término "transferencia de archivos" suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos.

Tipos de transferencia de archivos
Hay 2 tipos de transferencias de archivos:

• Transferencia de archivos "Pull-based": El receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros. 
Tire de la tecnología o tirar de cliente es un estilo de comunicación de red en la petición inicial de los datos se origina desde el cliente y, a continuación se responde por el servidor. Lo contrario también es conocido como tecnología "push", donde el servidor de datos empuja a los clientes. Tire constituye la base de cómputo en red, donde muchos clientes solicitan datos de servidores centralizados. Tirar se utiliza amplia-mente en la Internet para HTTP solicitudes de páginas de sitios web.

• Transferencia de archivos "Push-based": El emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros. 
La tecnología de empuje, empuje o servidor, los servicios se basan a menudo en las preferencias de información expresada por adelantado. Esto se llama una publicación / suscripción modelo. Un cliente puede "suscribirse" a la información varios "canales". Cuando el nuevo contenido está disponible en uno de esos canales, el servidor push que la información a los usuarios.


CONCLUCIÓN

Es una herramienta que nos ayuda a transferir o compartir archivos. También nos permite almacenarlos, ya que podemos crear nuestra propia carpeta y con mayor seguridad y facilidad.
Un ejemplo es el Google Drive, que es el que vimos en clase.
En lo personal, me ayuda mucho, ya que es útil y necesario para transferir tareas o mis documentos del trabajo, y es un respaldo que sirve para que los archivos se almacenen, y no tenga que preocuparme por si algún día se me llega a borrar algún documento importante.


TEMA 4.2 NAVEGACIÓN EN LA WEB

La web puede parecer un vasto océano cuando tratas de encontrar lo que necesitas.
Afortunadamente, los buscadores pueden ayudar a convertir un océano de información en pequeños lagos que hagan más fácil encontrar lo que buscamos.


Esto es Estrategias de búsqueda en la web en español sencillo. Antes de que nos sumerjamos hablemos un poco acerca de cómo funcionan las búsquedas en la web.

Un navegador o navegador web, es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos)
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).

Es importante saber navegar por el interior de un sitio web, es decir, conocer las funciones comunes que tienen las páginas web y sus características generales, a fin de encontrar con facilidad la información que buscamos y sacar partido a los recursos disponibles.

Existen diferentes navegadores
CONCLUCIÓN 

Es muy concreta, ya que es algo que todos sabemos un navegador debe de estar instalado a algún equipo que utilizamos ya que es la entrada a las páginas web, donde podemos buscar, imágenes, texto, música, video, etc. Ante todo no podemos acceder a ello, sin Internet.
En lo personal, yo prefiero google chrome, ya que es la que hasta ahorita no falla y es rápida para buscar lo que quiero, y cuando descargo archivos son rápidos y no hay que hacer muchos pasos, es de mi agrado este navegador.

TEMA 4.1 BUSCADORES DE INFORMACION


Hoy en día la navegación por Internet cada vez se hace más complicada, debido a la ingente cantidad de información que aparece continuamente. Encontrar de forma rápida y sencilla algo que andamos buscando, puede convertirse en un tarea ardua y, a veces, con resultados no deseados.

Es fácil, pues, deducir que se necesita algún mecanismo o dispositivo que permita la clasificación, catalogación u organización de esta gran cantidad de información, de tal forma que su localización sea más sencilla.
El servicio que más impacto ha tenido Internet es la WWW (siglas en idioma inglés: World Wide Web) o simplemente “la Web”, el cual es un conjunto de protocolos de comunicación que permite la consulta remota de archivos de hipertexto; un hipertexto es una palabra o conjunto de palabras que haciendo “clic” sobre ellos conducen a otra información.
Sin embargo, la Web es tan grande que en muchos casos los buscadores muestran cientos de páginas aparentemente relevantes, lo cual si no se tiene experiencia en la búsqueda de información,  obstaculiza encontrar la información que se desea
Un buscador es una página web que ofrece algún sistema para encontrar las direcciones de otras páginas relativas a algún tema concreto. Los buscadores se componen básicamente de los siguientes elementos:
·         1. Una gran base de datos con direcciones de páginas web.
·         2. Un programa (agente, motor o araña) para encontrar las direcciones.
·         3. Un programa que gestiona la base de datos.
·         4. Una interface (la que utilizamos los usuarios) para buscar las páginas.
La interface es lo que ve el usuario cuando accede a un buscador. La mayoría de los buscadores ofrecen dos métodos de búsqueda en su base de datos:
·         1. Palabra/s claves de búsqueda.
·         2. Índices o directorios temáticos.
El lector reconocerá fácilmente al buscador Google en la imagen de abajo. Es el método más eficaz y más utilizado: escribimos una o varias palabras clave y el buscador responderá con una lista de direcciones. Tiene el inconveniente de repuestas demasiado amplias y a veces poco relacionadas. Por ejemplo, si pretendo buscar el horario de visita a la Alhambra de Granada y sólo escribo la palabra "alhambra" obtendré las direcciones de “Cervezas Alhambra”, “Autoescuela Alhambra, Hotel Alhambra, etc. Existe una búsqueda avanzada que permite realizar búsquedas mas exactas y concisas...
También podemos buscar páginas organizadas por temas en categorías (índices o directorios temáticos). Tiene el inconveniente de que hay que pulsar numerosas veces hasta llegar a la página buscada.

Una araña (robot de búsqueda o agente) es un programa que rastrea las páginas web para encontrar contenidos de cualquier tipo: direcciones de correo, enlaces a otras páginas, referencias a un producto, etc. Estos programas están diseñados para recorrer la web siguiendo los enlaces que encuentran en la  páginas. Los principales buscadores actuales siguen este sistema para encontrar las páginas que forman parte de sus bases de datos. Cuando una araña encuentra una página lee su contenido y lleva la información recopilada a un servidor central donde otro programa procesa la información y crea un índice con las palabras encontradas. Se tiene en cuenta las veces que aparece cada palabra en una página, así como el número total de palabras que contiene esa página, para crear un orden de relevancia. Algunas de las principales arañas que funcionan actualmente por Internet son:
·         Google Bot (Google)
·         Slurp (Yahoo)
·         MSNBot (Microsoft)
·         Scooter (Altavista)
·         Fast (webs privadas)
·         Teoma (Ask Jeeves)



Conclusión.
Los buscadores son herramientas informáticas que nos ayudan a encontrar información de todo tipo en la web la cual la podemos obtener con solo poner una pequeña frase o palabra, son muy útiles en la actualidad ya que nosotros  requerimos de constante información la cual nos sirve para usarla en la vida diaria.
Los buscadores de información son muy importantes, ya que habrá tareas o información que se requiera buscar, al menos yo utilizo mucho los buscadores, hay veces que en librerías no encuentro los libros que requiero, y me es fácil buscarlos por este medio.

domingo, 9 de junio de 2013

TRABAJO A DISTANCIA

TRABAJO A DISTANCIA
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una re planificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al trabajo".
Al referirse "a distancia" se habla de que el trabajo puede ser desempeñado en su casa, la casa de un familiar o amigo, en un centro de coworking, en un hotel, en un restaurante, en un ómnibus, en un automóvil, en un cibercafé o en cualquier otro lugar. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.
Las TIC son un punto importante para el desarrollo del teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su uso o para la comunicación. En estas se puede englobar la computadora, el fax, el teléfono móvil, el propio Internet (correo electrónico, chat, llamadas sobre IP y videoconferencia), etc.
En este sentido, siendo el teletrabajo un concepto en construcción, es aceptable considerar que el mismo se refiere a la ejecución de una actividad, que bajo una relación de trabajo, se realiza fuera de los centros de trabajo, con apoyo de las nuevas tecnologías de la información. Ello permite que los teletrabajadores, cumplan con las obligaciones derivadas de un contrato de trabajo desde sus casas, cibercafé o desde cualquier lugar del mundo.
Hoy día, el teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales, a transferencia de datos, lo cual permite que pueda tomar decisiones en tiempo real, maximizando su eficiencia dentro de los procesos productivos.

Ventajas
Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Más unificación familiar de objetivos
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
Menor estrés
Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
Elección personal del entorno de trabajo
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Existe un programa con el cual podemos tener este tipo de trabajo a distancia y es muy práctico de utilizar.

TeamViewer

TeamViewer es un programa para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores.
El software puede usarse instalándolo en el sistema, aunque la versión 'Quick Support' puede ejecutarse sin necesidad de instalación. Para conectarse a otro equipo, ambos deben estar ejecutando TeamViewer. Para su instalación, requiere acceso de administrador, pero una vez instalado puede ser usado por cualquier usuario del ordenador.
Cuando se inicia en un equipo, el programa genera una ID y una contraseña (también permite que el usuario establezca su propia contraseña). Para establecer una conexión entre un equipo local y otro remoto, el usuario del equipo local debe ponerse en contacto con el otro y este debe indicarle la ID y la contraseña. Una vez hecho esto, se introducen en el programa TeamViewer que se está ejecutado en el ordenador local.
Para comenzar una reunión en línea, el ponente proporciona la ID de dicha reunión a los participantes. Estos se unen a la sesión utilizando la versión completa del programa, o accediendo a la versión para navegador web mediante dicha ID. También es posible programar una reunión con antelación.



VENTAJAS DE  TEAMVIEWER


-Su principal ventaja es su forma de conexión que es muy diferente se ve frustrada aunque existan software de seguridad de por medio
-Su facilidad de uso permite que lo pueda emplear personas con bajo nivel informático
-Se puede acceder a tus equipos desde gran variedad de dispositivos que tengas en tu lista de contactos sin necesidad de interacción en el equipo a controlar.
-Permite tomar el control de forma inmediata de los dispositivos.
- Es gratuito para uso particular.


Este tema es muy importante ya que vimos la manera de interactuar algún equipo desde tu casa., por ejemplo que se te haya olvidado algún trabajo que tengas en tu equipo lo puedes manejar desde tu móvil, con una simple contraseña, ya en el equipo se prende automáticamente, y puedes acceder a ella. Tú tienes el control remoto de ello.




REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.
Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en Internet desde su propia casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea.

Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, es una forma amplia de comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados.
Ventajas:

Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
 Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.


Ejemplos y descripción de sitios:

• MySpace: Ofrece un espacio web que puede personalizarse con videos, fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones.
• Facebook: Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social generalista más importante del mundo.
• Flickr: La más grande red social de intercambio de fotografías y de aficionados a la fotografía.
• Skype: No sólo una red social, sino un servicio de telefonía.
• Tuenti: Una red social muy semejante al Facebook.
• Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo profesionales y literarios.
• Hi5: Es una red social basada en un sitio web, lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.
• Sónico: Es un espacio para amigos donde puedes compartir fotos ilimitadas, personalizar tu espacio, recibir noticias y conectarte con viejos amigos.


Como ayudan
Cada día son más usuarios los que navegan por las diferentes Redes Sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Flikr, por eso, es muy importante utilizar una o varias de estas plataformas para hacer visible tu negocio a un gran número de clientes potenciales.
La importancia de estar presente en Redes Sociales reside en la comunicación directa con el público, generando muchas oportunidades para aquellas empresas que saben aprovecharlo. La siguiente infografía de Sin Palabras es un ejemplo divertido de los beneficios que pueden aportar en la estrategia de comunicación de cualquier empresa el Social Media.

El que más me gusta a mi es facebook, ya que puedes compartir fotos videos o experiencias, y puedes tener tu privacidad con algunas personas, es más útil y creo que hasta ahorita es el que más demanda tiene.,  igual que gracias al facebook jeje, encontré a familia y ahora ya nos reunimos. 

COMERCIO ELECTRONICO

COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónica mente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea(OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

El comercio electrónico puede ser beneficioso para le medio ambiente. Eso es, al menos, lo que asegura un estudio financiado por la Unión Europea. El informe también afirma, por el contrario, que si no sabemos usar y administrar este nuevo modo de producir y consumir, los riesgos para nuestro entorno natural pueden ser los mismos o superiores que los derivados de la comercialización y producción tradicionales. 

El principal beneficio de hacer nuestras compras a través de Internet proviene de la transformación de productos sólidos en servicios basados en información digital. Esto significa un importante ahorro de materias y energía. 

Por ejemplo, cuando vamos a la tienda y compramos un Cd de música, usamos materiales y energía equivalentes a la producción de seis latas de aluminio. Sin embargo, si nos descargamos ese mismo Cd de música de Internet, equivale únicamente a tres latas de aluminio, justo la mitad, según el estudio.

Ventajas:

Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.


Una página conocida para la realización de compra venta es la de mercado libre.

Mercado libre:


Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya corrección  ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.



Existen tres páginas, las cuales tu puedes crear tu cuenta, y  base de ella puedes hacer tus pagos y hasta realizar compras, ya que son muy seguras y solo el usuario tiene acceso a ella y es muy confiable es muy utilizada por empresarios:


PAYPAL:

Paypal el líder confiable en pagos en línea facilita a los compradores y empresas a hacer y recibir pagos en línea. Paypal tiene más de 100 millones de cuentas en usuarios en 190 países y regiones. Paypal es aceptado por vendedores en todas partes tanto dentro como fuera de eBay
Paypal ayuda a proteger la información de su tarjeta de crédito con sistemas de seguridad y prevención de fraudes líderes en el sector. Al utilizar payPal su información financiera jamás caerá en manos del vendedor.

PAYBACK

El Pay-back, bien denominado periodo medio de maduración, es uno de los llamados métodos de selección estáticos. Se trata de una técnica que tienen las empresas para hacerse una idea aproximada del tiempo que tardarán en recuperar el desembolso inicial invertido en el proceso productivo; es decir, el número de días que normalmente los elementos de circulante completen una vuelta o ciclo de explotación.
MERCADO PAGO


MercadoPago es la plataforma de pagos de Mercado Libre y muchos otros sitios.
Paga tus compras
Usa MercadoPago para pagar tus compras en MercadoLibre, podrás elegir la opción que más quieras:
Pagar en hasta 12 mensualidades con tarjeta de crédito.
Pagar en 1 pago con tarjeta de débito o prepagada, OXXO, depósitos y transferencias bancarias.
Administra tus pagos
Podrás ver y administrar todos tus pagos desde Mi cuenta.


Comercio Electrónico, es una manera fácil de hacer tus compras, claro que uno se arriesga y más si es una persona que compra para realizar su propio negocio.
Es una manera muy útil, y en lo personal me gusta, mercado libre, ahí es donde realizo algunas de mis compras y hasta ahorita no me ah ido mal como unas personas dicen.
Es muy interesante saber de estos medios ya que no solo hay que envasarse por lo que dice la gente si no que también hay que investigar todo de principio a fin..