TRABAJO A DISTANCIA
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite
trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de
los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo
que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se
realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de
producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo
a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la
informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Muchas de las tareas que se ejecutan en una
oficina no requieren de una presencia del trabajador en su puesto y pueden ser
realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como
TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen
los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una re
planificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la
oficina" a "horas dedicadas al trabajo".
Al referirse "a distancia" se habla
de que el trabajo puede ser desempeñado en su casa, la casa de un familiar o
amigo, en un centro de coworking,
en un hotel, en un restaurante, en un ómnibus, en un automóvil, en un cibercafé o en cualquier otro
lugar. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación
que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también
por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.
Las TIC son un punto importante para el
desarrollo del teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su
uso o para la comunicación. En estas se puede englobar la computadora, el fax,
el teléfono móvil, el propio Internet (correo electrónico, chat, llamadas sobre IP y videoconferencia), etc.
En este sentido, siendo el teletrabajo un
concepto en construcción, es aceptable considerar que el mismo se refiere a la
ejecución de una actividad, que bajo una relación de trabajo, se realiza fuera
de los centros de trabajo, con apoyo de las nuevas tecnologías de la
información. Ello permite que los teletrabajadores, cumplan con las
obligaciones derivadas de un contrato de trabajo desde sus casas, cibercafé o
desde cualquier lugar del mundo.
Hoy día, el
teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales, a
transferencia de datos, lo cual permite que pueda tomar decisiones en tiempo
real, maximizando su eficiencia dentro de los procesos productivos.
Ventajas
Mayor autonomía,
flexibilidad y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con
discapacidad
Más unificación familiar de objetivos
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
Menor estrés
Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
Elección personal del entorno de trabajo
Favorece el acceso a la formación (por medio de la
teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con
que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad
de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de
cualquier profesión, desvinculada del lugar y del
horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al
trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite
recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e
independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión,
con mayor dedicación y compromiso.
Existe un programa con el cual podemos tener este
tipo de trabajo a distancia y es muy práctico de utilizar.
TeamViewer
TeamViewer es un programa
para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están:
compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y
transferencia de archivos entre ordenadores.
El software puede usarse instalándolo en el
sistema, aunque la versión 'Quick Support' puede ejecutarse sin necesidad de
instalación. Para conectarse a
otro equipo, ambos deben estar ejecutando TeamViewer. Para su instalación,
requiere acceso de administrador, pero una vez instalado puede ser usado por
cualquier usuario del ordenador.
Cuando se inicia en un equipo, el programa
genera una ID y una contraseña (también permite que el usuario establezca su
propia contraseña). Para establecer una conexión entre un equipo local y otro
remoto, el usuario del equipo local debe ponerse en contacto con el otro y este
debe indicarle la ID y la contraseña. Una vez hecho esto, se introducen en el
programa TeamViewer que se está ejecutado en el ordenador local.
Para comenzar una reunión en línea, el
ponente proporciona la ID de dicha reunión a los participantes. Estos se unen a
la sesión utilizando la versión completa del programa, o accediendo a la
versión para navegador web mediante dicha ID. También es posible programar una
reunión con antelación.
VENTAJAS DE
TEAMVIEWER
-Su principal ventaja es su forma de conexión que
es muy diferente se ve frustrada aunque existan software de seguridad de por
medio
-Su facilidad de uso permite que lo pueda emplear
personas con bajo nivel informático
-Se puede acceder a tus equipos desde gran
variedad de dispositivos que tengas en tu lista de contactos sin necesidad de interacción
en el equipo a controlar.
-Permite tomar el control de forma inmediata de
los dispositivos.
- Es gratuito para uso particular.
Este tema es muy importante ya que vimos la manera
de interactuar algún equipo desde tu casa., por ejemplo que se te haya olvidado
algún trabajo que tengas en tu equipo lo puedes manejar desde tu móvil, con una
simple contraseña, ya en el equipo se prende automáticamente, y puedes acceder
a ella. Tú tienes el control remoto de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario